Viviendo con el Covid19
Algunos Consejos
Para Ayudarlo A Usted Y A Su Familia Ante Los Desafíos Del COVID 19
Maneje su estrés ¡Permítase
un descanso! Recuerde que no hay un instructivo de jugadas para lo que estamos
pasando. Entre el trabajo, el cuidado de los niños y todo lo demás, puede estar
haciendo malabarismos con demandas imposibles. Ser amable consigo mismo lo
ayuda a mantener la calma y libera ese espacio que necesita para cuidarte a sí
mismo y a su familia.
Elija inteligentemente lo que lee y lo que
ve.
Considere poner un límite a la cantidad de noticias sobre el coronavirus que
consume cada día. Si sus redes sociales le están creando ansiedad, tómese un
descanso y concéntrese en las cosas que son relajantes.
Establezca objetivos alcanzables.
Abandone esas expectativas poco realistas de lo que usted (y sus hijos) pueden
lograr en estos momentos estresantes. Disfrute de sus éxitos todos los días, no
importa cuán pequeños sean.
Practique la atención plena y el cuidado
personal. Centrarse en lo que está haciendo en este momento,
sin verse atrapado en el futuro o en el pasado, es una habilidad de
afrontamiento importante. Dedique unos minutos a la misma hora todos los días
para hacer respiración profunda, meditación, ejercicio, lo que sea que
funcione.
Permanezca conectado virtualmente.
Mantenga su red de apoyo sólida, incluso cuando solo pueda llamar o enviar
mensajes de texto a amigos y familiares. Socializar puede ayudarlo a sentirse
mejor y a estar conectado. Y lo mismo es cierto para sus hijos: intente
programar fechas de juego virtuales o planifique llamadas telefónicas con
familiares.
Reconozca lo que está sintiendo.
Muchos de nosotros nos sentimos tristes, enojados y ansiosos en este momento.
Reconocerlo, en lugar de combatirlo, nos permite sobrellevar nuestras emociones
e incluso podría liberarnos para seguir adelante y decir: “Está bien, ¿ahora
qué hay que hacer?”.
Ayude a los niños a sobrellevar la situación
Sean una familia atenta.
Encuentre una manera de ayudar a todos a tomarse un momento para reducir
relajarse, permanecer presentes y unidos, como el yoga familiar o un paseo
tranquilo por el bosque.
Apéguese a las rutinas.
La consistencia y la estructura son relajantes en momentos de estrés. En la
medida de lo posible, los niños deben levantarse, comer y acostarse en sus
horarios normales.
Haga un horario y póngalo a la vista.
Cambiar las actividades en horas establecidas cada día permite a los niños
saber lo que sigue a continuación. Trabajen juntos como familia para establecer
un horario realista, luego dibújelo o imprímalo y revísenlo juntos cada mañana.
Usar un temporizador también puede ser una forma útil de informar a los niños
cuando las actividades están por comenzar o finalizar.
Alterne trabajo con juegos.
Intente alternar las tareas escolares con actividades divertidas y tiempo
libre. Los niños aprenden más cuando el trabajo escolar se divide en periodos
cortos adaptados a su capacidad de atención. Y saber que pronto serán
recompensados con algo que disfrutan les ayuda a concentrarse en el momento.
¡Use la atención positiva!
La atención es la mejor manera de influir en el comportamiento de los niños, y
promueve una buena atención a situaciones específicas o inmediatas. En lugar de
“lo hiciste bien”, intente “¡GUAU, QUÉ BUEN TRABAJO HICISTE AL COMENZAR TU
TAREA TAN RÁPIDO!”
Valide los sentimientos.
Los niños, especialmente los adolescentes, se sentirán decepcionados al perder
experiencias importantes, como deportes, bailes de graduación, juegos y
ceremonias de graduación. Permítales compartir sus sentimientos. Escuche sin
juzgar y resista el impulso de asegurarles que todo va a estar bien.
Tomado: Child Mind Institute
Comentarios
Publicar un comentario